Hoy exponemos diez interesantes curiosidades que deberíais saber y que probablemente no conozcáis de la firma norteamericana Nike, una de las mayores multinacionales del mundo del deporte que genera miles de millones de dólares al año con la venta de sus zapatillas, ropa deportiva, equipaciones de equipos profesionales…
1. Nike no siempre se llamó así
Si preguntáramos a cualquier viandante de cualquier gran ciudad qué le sugiere el nombre de Nike, muy probablemente un alto porcentaje de los mismos rápidamente asociara el mismo a una de las firmas de ropa deportiva más importantes del mundo. En cambio, otro resultado obtendríamos si en lugar de preguntar por Nike, cuestionáramos a las mismas personas por Blue Ribbon Sports. Sin embargo, éste fue realmente el germen, la semilla, de lo que hoy en día es Nike. La historia de su nombre se remonta a los años 50 cuando un jovencísimo Phil Knight viaja hasta Japón para llevar a cabo una entrevista con una de las firmas más importantes del sector del calzado en el país asiático con el objetivo de vender sus productos en los Estados Unidos: hablamos de la marca Tiger, de Onitsuka.
Knight se hizo pasar por un alto representante de una importante distribuidora norteamericana que no existía y que estaba interesada en comercializar sus zapatillas, las Tiger, al otro lado del océano. Durante la entrevista, Knight se presentó como enviado de la compañía Blue Ribbon Sports, y de este modo comenzó a vender y distribuir aquellas zapatillas japonesas en USA. Ante los buenos resultados, unos años más tarde, y tras desvincularse de Tiger, Knight decide cambiar el nombre a la compañía por el de Nike, nombre de la diosa griega Niké, que significa Victoria. Sin embargo, Phil Knight tuvo sus reticencias a la hora de aprobar definitivamente el nuevo nombre. Su preferido para la firma era Dimension 6.
2. El swoosh solo costó 35 dólares
El logotipo de la marca, uno de los más conocidos a nivel mundial en la actualidad, tiene sin embargo, unos orígenes mucho más humildes. Fue obra de una estudiante de diseño gráfico, Carolyn Davidson, de Portland State University, y al que Phil Knight eligió entre otros muchos candidatos que presentaron sus respectivos diseños. Por el logo, Knight abonó apenas 35 dólares. Años después, con Nike ya convertida en un emblema a nivel mundial, Knight regaló a Carolyn un anillo de diamantes con el diseño del swoosh y le entregó un paquete de acciones de la compañía que jamás se dio a conocer la cantidad de las mismas.
3. El Just do It, inspirado en un preso sentenciado a muerte
Hoy está considerado como una de las campañas más exitosas de todos los tiempos y uno de los slogans de referencia dentro del mundo del marketing, hasta el punto que tiene un apartado propio en el Smithsonian National Museum. Sin embargo, sus orígenes tienen una historia por pocos conocidos. Dan Wieden, el creativo que lo creó, confesó que mientras pensaba en el slogan que iba a entregar a Nike, se le vino a la mente la frase que un asesino en la serie estadounidense, Gary Gilmore, sentenciado a muerte en 1977, dijo cuando le pidieron sus últimas palabras antes de morir: «Let’s do it‘». La campaña constaba inicialmente de tres fases.
4. El nombre de los Portland Trail Blazers, vinculado a Nike
El primer jugador de la NBA en convertirse en embajador de Nike fue Geoff Petrie, mítica estrella de los Portland Trail Blazers, que tuvo el honor de calzar las primeras zapatillas de baloncesto de Nike. En honor a ello, Nike llamó a las mismas las Nike Blazer, como homenaje al equipo en el que jugaba su primer embajador.
5. Michael Jordan no quería firmar con Nike
Hoy es reconocido como uno de los más grandes iconos de la marca. De hecho, tiene su propia marca dentro de la firma estadounidense, pero en su momento, Michael Jordan se negó en rotundo a firmar con Nike. Y no sólo a firmar sino ni tan siquiera a reunirse con ellos. El motivo: no le gustaban ni la calidad ni el diseño de sus productos. Tan sólo la intermediación de los padres del crack de los Bulls propició que su hijo acudiera a una reunión con los representantes de la compañía para acabar finalmente firmando con la marca del swoosh.
6. Foot Locker y su enfado con Nike
En el año 2003 las relaciones entre Nike y Foot Locker no pasaban por su mejor momento. El motivo, los altos precios que Nike imponía para sus productos, desoyendo las recomendaciones de Foot Locker respecto a moderar los mismos para hacerlos más atractivos para el consumidor. La decisión de Foot Locker fue tajante. Durante varios meses dejaron de vender productos Nike en sus tiendas y potenciaron la venta de productos de otras firmas como Reebok, Adidas o Puma.
7. A Jordan no le gustaban las primeras Nike Air Jordan
Una de las zapatillas sobre las que Nike comenzó a apuntalar su enorme éxito en el deporte estuvieron a punto de no salir al mercado. Cuando la marca presentó a Michael Jordan el primer modelo de sus exitosas Nike Air Jordan, el jugador de los Bulls se opuso rotundamente a llevarlas porque no le gustaban los colores con los que estaban diseñadas, rojas y negras, que le recordaba a su rival durante su etapa estudiantil, NC State, que vestía de rojo y negro y eran conocidos como «Los Diablos«. Años después, las Air Jordan han sido una de las zapatillas de baloncesto más vendidas de todos los tiempos.
8. Las pulseras LIVESTRONG, la idea más tonta de la historia de la marca
Desde el año 2004 y hasta su desvinculación de la Fundación Livestrong, la fundación de Lance Armstrong, tanto Nike como la Fundación lograron recaudar con sus ventas más de 100 millones de dólares. Sin embargo, las pulseras amarillas de la fundación fueron consideradas por Phil Knight cuando se lo propusieron como la idea más estúpida que jamás se hubiera ocurrido dentro de la historia de la marca, tal y como reconoció en una entrevista.
Posteriormente, se demostró que Knight no estaba en lo cierto, puesto que las pulseras Livestrong llenaron el mundo de pulseras amarillas como símbolo de la lucha contra el cáncer.
9. Los ingresos por ventas de zapatillas superan el 55% del total de ingresos de la compañía
Aunque Nike comercializa una amplia gama de productos, son las zapatillas las que mejores resultados le reportan. Tanto es así, que en el ejercicio fiscal 2013, las ventas de calzado representaban el 57,4% del total de los ingresos recaudados por la compañía.
10. Nike es una marca más atractiva para los chicos que para las chicas
Muy probablemente por este motivo se expliquen los esfuerzos de la compañía en reorientar la firma hacia el público femenino. Pero en la compañía luchan contra una realidad pasmable: Nike es una firma eminentemente orientada hacia el público masculino. O dicho de otra manera, la aceptación de la marca entre el público femenino dista mucho de la aceptación que tiene entre los hombres.
Categorías:Marketing Deportivo
Deja una respuesta