El marketing online está muy presente hoy en día en todas las compañías que quieren vender sus productos por internet o que quieren estar bien posicionados para aparecer en las primeras búsquedas de los usuarios en internet.
Dentro del marketing online existen varias áreas: ecommerce, social media, SEO, SEM… a continuación voy a explicar 8 conceptos muy típicos del marketing online.
SEO
Más comúnmente conocido como “posicionamiento natural” (Search Engine Optimization) por el gran público. Este canal ha experimentado profundas modificaciones generadas por los sucesivos cambios realizados por Google en sus algoritmos. Algunas páginas han perdido, como consecuencia, posiciones estratégicas en los resultados de los motores de búsqueda que a dia de hoy representa un 90% de la cuota de mercado en España. Dado que este tipo de posicionamiento es imprevisible, es recomendable utilizar varios métodos diferentes de adquisición con el fin de asegurar el éxito de las ventas a largo plazo.
SEM (SEA)
El acrónimo SEA (Search Engine Advertising) designa una actividad publicitaria destinada a adquirir visibilidad dentro de los soportes de pago de buscadores. Motores de búsqueda tales como Google, Bing o Yahoo!, Yandex (60 % del mercado ruso) y Baidu (32% de cuota de mercado en la publicidad online china según EnfoDesk’s). Esta visibilidad se materializa de manera general en forma de anuncios de texto o de banners.
Display
Además de los motores de búsqueda, los editores de sitios web ofrecen espacios publicitarios en alquiler a los anunciantes. Estos espacios permiten además una reorientación de su campaña publicitaria, gracias a las tecnologías de retargeting (RTB).
Marketplace
Desde hace más de 10 años, los marketplaces han sabido imponerse en el sector (Amazon, eBay, Alibaba, etc.). España cuenta con numerosos operadores expertos en el universo marketplace, que ofrecen tiendas online fiables y de calidad. Los pequeños e-comerciantes pueden vender sus productos a través de estas plataformas, que pueden ser híbridas, es decir, creadas por ellos mismos.
E-mailing
El e-mail sigue siendo un canal de adquisición con un fuerte potencial. Con 4,4 mil millones de cuentas de email en el mundo, se estima que más de un 90 % de entre ellos consultan diariamente su correo electrónico.
Afiliación
La afiliación sigue siendo uno de los canales principales en la adquisición de notoriedad y ventas adicionales. Este modelo, creado inicialmente por Amazon, ofrece una remuneración basada en el volumen de negocios generado por un afiliado, en general, un grupo editorial o un prescriptor. Este sistema de comisiones en función del rendimiento ha demostrado ser efectivo. Hoy en día, los profesionales tratan de favorecer las prácticas pertinentes y optimizar la duplicación de datos, es decir, la atribución de cada punto de contacto a una ruta de conversión.
Redes sociales
Las redes sociales han cobrado una enorme relevancia en apenas unos años. Sobre todo los jóvenes pasan a menudo más tiempo hoy en día en las redes sociales que frente al televisor. Las redes sociales permiten a los anunciantes identificar y llegar más fácilmente a su público objetivo, así como difundir mensajes con formatos innovadores en plataformas tales como Facebook, Twitter, Instagram o Youtube (segundo motor de búsqueda más empleado del mundo).
Offline
La llegada de internet a nuestras vidas ha modificado nuestros hábitos de consumo. Sin embargo, el fenómeno ROPO (Research Online Purchase Offline) o showrooming han vuelto a poner de moda la compra en puntos de venta físicos, como demuestran numerosos estudios.
¿Quieres saber más sobre redes sociales? Aquí te cuento cómo realizar un plan de contenidos (ver aquí).
Categorías:Social Media
Deja una respuesta