La extraña relación entre los relojes y los submarinistas

Hay algo en los relojes que me inquieta, me atormenta y me perturba. Ese algo son las letras WR (Water Resistant).

GL-Water-resistantEn principio, un reloj es algo muy simple que satisface una necesidad muy simple: saber qué hora es. Con la llegada de los relojes digitales aparecieron nuevos usos como la alarma, el cronómetro e incluso una calculadora. ¿Quién no ha querido un reloj con calculadora cuando era niño? A mí me hubiera encantado tener uno de esos, pero ahora mismo lo vería una gran estupidez. Tal vez los smartphones tengan mucho que ver con ello.

Cuando quieres comprarte un nuevo reloj el atributo que más resalta a la vista son los metros a los que puedes sumergirlo. He aquí mi inquietud. Si el 99,9% de las personas nunca va a sumergir a más de 2 metros de profundidad, ¿Qué más me da a mí que sea WR 50, WR 100 o WR 500?. Además, lo más probable es que si me voy a nadar a una piscina o al mar me quite el reloj, por lo que con que soporte el agua de la ducha o la lluvia es más que suficiente para la inmensa mayoría de la población.

Además, ¿Por qué se le da tanta importancia a la resistencia al agua cuando los smartphones tienen WR 0 y se venden como rosquillas a unos precios cada vez más altos? Aquí queda demostrado que el WR es algo que a la gente le da bastante igual, y volviendo a los relojes, no creo que nadie decida qué reloj comprar en función de si es WR 50 o WR 200.

Dicho esto, ¿No sería más interesante que las marcas de relojes resaltaran valores como la calidad de los materiales, la durabilidad de sus relojes, las propiedades de su mecanismo… en lugar de destacar siempre el WR como uno de los atributos más importantes?

De hecho, si me gasto 100€, 200€… 500€ en un reloj daría por supuesto que no se va a estropear por mojarlo un poco, o incluso si me ducho con él.

water resistance relojAparte del diseño y del prestigio de la marca, las compañías relojeras deberían vender otros valores como los mencionados anteriormente para lograr que el consumidor pague 100€ o 200€ en lugar de 30€.

Cada vez menos gente lleva reloj. Nos estamos acostumbrando a mirar la hora en el móvil. Para colmo, las propias compañías de teléfonos móviles están sacando al mercado relojes inteligentes con unas funciones que los relojes clásicos no pueden llegar ni a imaginar y a unos precios muy similares.

En definitiva, las grandes compañías como Festina, Lotus… tendrán que darle un giro a su estrategia de marketing para lograr crear necesidad, valor añadido, diferenciación… para que la gente siga comprando relojes. Lo del WR hace mucho tiempo que dejó de tener sentido, si es que lo tuvo alguna vez.



Categorías:Marketing

Etiquetas:, , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: