5 claves para ponerle nombre a tu empresa

Apple, Adidas, Nike, Coca-Cola… todos conocemos a estas marcas, ¿verdad? Sin embargo, cuando estas empresas comenzaron su andadura, sus fundadores tuvieron que enfrentarse a la misma decisión a la que se enfrenta cualquier emprendedor hoy día. ¿Qué nombre le pongo a mi Startup?

brandEl proceso de naming de una marca no es una ciencia cierta y existen muchísimas formas de «bautizar» a la compañía, desde el brainstorming, hasta la tendencia de los anglicismos pasando por la unión de dos o más palabras que signifiquen algo importante en el modelo de negocio de la empresa, etc.

La realidad es que cada día más emprendedores ceden el importante paso de poner nombre a su empresa a compañías especializadas en branding y naming. ¿Hasta qué punto es esto correcto? Me parece bien que una empresa especializada asesore al emprendedor sobre hacia donde orientar su nombre, pero debería ser el propio emprendedor quien (con unas directrices marcadas por los especialstas) creara el nombre en base al espíritu que quiere darle a su empresa, algo que nadie mejor que él conoce.

El abanico de posibilidades es muy amplio en cuanto a nombres posible se refiere, pero ¿cómo conseguir ser memorables, resumir en una palabra toda la filosofía de una empresa y especialmente, lograr ser recordados?

La consultora global de marcas, Brand Union, en el contexto de su investigación sobre Branding&Startups, ha definido las 5 claves en el naming de las startups a las que merece la pena prestar atención:

1. Conceptos abstractos. Según las estadísticas, una StartUp cambia su modelo de negocio 2,7 veces de media en los primeros años, hasta que finalmente encuentra el producto que su target está demandando. Por esta razón, el primero de los consejos es utilizar un concepto abstracto para la marca, no demasiado vinculado al producto en sí, para que mantenga su utilidad con el paso del tiempo incluso si el modelo de negocio falla. Muchas de las grandes marcas, como Repsol, Nike, Adidas, por citar algunas, no hacen referencia a su producto y no por ello tienen un nombre menos potente. Los nombres abstractos son limpios, vacíos, sin significados negativos en ninguna cultura, perfectos para dotarlos de nuevos significados.

Corporate-Branding2. Globales. El concepto de StartUp y la escalabilidad de los negocios gracias a las nuevas tecnologías y el ecommerce, obligan a las empresas a utilizar nombres que sean comprensibles en cualquier cultura y país del mundo. El nombre debe ser pronunciable en cualquier idioma, tener musicalidad, buen sonido y ser fácilmente recordable en cualquier punto del planeta en el que nos encontremos.

3. Simples. En la sencillez está el éxito. Especialmente cuando queremos que nos recuerden fácilmente. Además, las nuevas tecnologías y la importancia del espacio en Internet, nos recuerda que cuanto más breve sea nuestro nombre, más fácilmente ubicable será en la red. El nombre debe ser corto, simple, directo y estar preparado para optimizar su funcionamiento en este tipo de entornos.

4. Provocativos. Una vez que cumplimos los requisitos anteriores, es necesario dotar a nuestra marca de un toque sugerente, que llame la atención y ante todo adaptado a los tiempos en los que nos encontramos, al entorno digital. Hemos de conseguir atraer la atención del inversor.

5. Sonoros. Como ya avanzábamos, el nombre de la marca debe ser sonoro, tener musicalidad y con ello, lograr ser recordable. Tal y como afirman desde Brand Unión: «En el ADN de las StartUps están presentes conceptos como innovación, flexibilidad, adaptabilidad, dinamismo y originalidad. Consonantes como X, Y, W, Z, K, simbolizan estos conceptos y aportan significados a los nombres que componen, dotándoles de atractivo, contundencia y carácter

imagesLa elección del nombre de tu empresa es tan importante, que muchos expertos creen que un negocio no puede crecer a menos que haya sido definido de forma apropiada desde su creación, y gran parte de esa definición inicial recae sobre el nombre de la compañía.

Debemos conseguir que el naming de nuestra empresa aporte una propuesta de valor, tenga personalidad propia y diferencial, y posea una identidad visual y verbal coherente y consistente con el sector en el que se encuentre y con sus clientes potenciales.



Categorías:Marketing

Etiquetas:, , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: