¿Debo hacer un planning de redes sociales o no?

imagesSin darnos cuenta, las redes sociales llevan ya con nosotros una década. Ya no son esa moda, tendencia o novedad sin un bagaje previo que indicase qué es recomendable hacer y qué no lo es. En los últimos meses ha surgido una corriente de pensamiento que dice que es imperativo realizar un planning de redes sociales para que la labor de los Community Managers sea la correcta. ¿Esto vale para todas las redes sociales y para todos los tipos de perfiles que existen? Evidentemente no.

En principio, los plannings de contenidos van dirigidos a los perfiles corporativos. También pueden ser útiles para aquellos usuarios que se toman muy en serio el tema de la marca personal y quieren tener todo muy bien estructurado y definido.

Los plannings de redes sociales nos ayudan a trabajar bajo una estrategia definida, un patrón de conducta y unos objetivos. Pueden ser muy útiles para anticiparnos a acontecimientos que van a ocurrir y para no tener días en los que no saber que publicar, etc.

images222Por mi experiencia como gestor de redes sociales veo dos problemas que los plannings de contenidos no pueden solventar.

1. Acontecimientos imprevistos. Imaginemos que gestionamos un perfil social dedicado a la economía. ¿Hasta que punto podemos predecir con anterioridad los hechos que serán importantes mañana o la próxima semana para ponerlos en el planning de contenidos? Si gestionamos una cuenta de este tipo inevitablemente tendremos que saltarnos el planning constántemente. Habrá días en que tendremos 3 acontecimientos importantes imprevistos y días en que no tendremos ninguno.

2. Respuestas y tendencias. En un planning de contenidos podemos dar unas pautas sobre cómo contestar a los usuarios que interaccionen con nosotros pero no podemos controlar la repercusión que van a tener nuestros post o nuestros tweets. Otro aspecto muy importante a tener en cuenta son las tendencias (trending topics). Esto es algo que tampoco podemos planificar pero sigue siendo algo fundamental en nuestra estrategia social. Imagina que gestionamos las redes sociales de una tienda de ropa. ¿No intentarías sacar partido del revuelo que se creó con el vestido azul-negro o blanco-dorado? Los buenos Community Managers tienen que estar a la última cada segundo y saber aprovechar las tendencias en favor de su marca.

images

En definitiva, un planning de contenidos para las redes sociales es una herramienta de ayuda, un mapa para que el Community Manager no se pierda en la jungla de las noticias, acontecimientos, tendencias… del día a día. De todos modos, no debemos caer en el error de seguirlo al pie de la letra y olvidarnos de la magia de las redes sociales: su inmediatez. Si las redes sociales han triunfado y han logrado un éxito tan atronador en los últimos años es por su capacidad de reflejar la actualidad al instante.

En las redes sociales hay que vivir el momento. Sus mayores valores son la inmediatez y la capacidad de interactuar con personas de todo el mundo.



Categorías:Social Media

Etiquetas:, , , , , ,

1 respuesta

Trackbacks

  1. 8 conceptos esenciales del marketing online – Blog de Sergio Lafuente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: