La importancia de los colores en el marketing

«El color vende» es una frase muy utilizada entre los responsables de marketing. Muchas compañías consideran que los colores seleccionados tienen una gran importancia para sus productos, envases, marcas, etc.

¿Qué nos proporcionan los colores en el mundo empresarial?

1. Proporciona realismo. Los objetos tienen color y los humanos vemos el mundo en color.

2. Favorece la atención. El ser humano reacciona mejor al color que al blanco y negro.

3. Favorece el reconocimiento. Si el color se asocia al producto se adivina su funcionalidad. Por ejemplo, si vemos una lata naranja pensaremos que es naranjada (Fanta, Kas…) y si vemos una lata roja pensaremos que es Coca-Cola.

4.Mejora la estética. El color embellece las cosas. El color hace todo más agradable a la vista que el blanco y negro.

5. El color realza las propiedades de los productos. Puede ayudar a destacar atributos funcionales o simbólicos. Por ejemplo, un martillo negro parecerá más seguro y práctico que uno rosa.

Aparte de las consideraciones ópticas, no hay que olvidar que los colores transmiten emoción, fuerza, energía, produce sensaciones, temperaturas, invita a la relajación o la excitación, transmite alegría o tristeza, etc.

circulo-cromatico

¿Qué significa cada color?

BLANCO
Pureza, higiene, transparencia, paz, inocencia, limpieza…

AMARILLO
El color del sol, del oro, de la riqueza, del trigo y del campo. Significa espontaneidad, optimismo, alegría, generosidad, extroversión, ambición, originalidad…

ROJO
Color cálido y dinámico que recuerda al fuego y la sangre. Simboliza el amor, éxito, el dominio, el orgullo, el deseo, la agresividad, la sexualidad, el poder, la pasión y la competitividad.

VERDE
Color de la fertilidad y la naturaleza. Simboliza la tenacidad, autonomía, crecimiento, persistencia, autoafirmación, medioambiente…

AZUL
Transmite serenidad y tranquilidad, calma y ternura, amor y simpatía. Azul es el cielo y la libertad, es emotivo y sociable, muestra cierta pasividad y calma.

NEGRO
Refleja elegancia, prestigio, lujo… pero también la muerte, venganza, negatividad…

¿Para qué sirven los colores?
1. Diseñar productos y envases
2. Comprender la naturaleza o procedencia de un producto.
3. Informar, identificar y reforzar las propiedades de los productos y para posicionarlos.
4. Crear sensaciones sinestésicas al combinar colores (rojo y plata = velocidad, negro y oro = elegancia, etc).
5. El color muestra aspectos o propiedades de servicios. Por ejemplo, un banco jóven y dinámico como ING usa el naranja. La mayoría de aseguradoras usa el azul porque transmite seguridad y confianza, etc.
6. Comprender mejor el comportamiento del consumidor y diseñar estrategias de marketing.
7. Crear identidad de empresa y/o marca. Coca-Cola y el Banco Santander son el color rojo. Heineken es verde. Ikea es azul y amarillo. BBVA es azul, etc.

Colores-en-el-diseño-Web-emocional-efectos-psicológicos-del-uso-de-los-colores



Categorías:Marketing

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: