El éxito depende de la habilidad de autodestruirse

cocavspepsi23La empresa mediana, grande o pequeña sufre más por su exceso de insipidez que por su exceso de excentricidad. Las que sobrevivan han de aprender a destruirse a si mismas.

En uno de los trabajos publicados en Forbes ASP, el gurú de la teconolgía George Gilder decía así: «En una era de transición cada vez más rápida, la regla del éxito será la autofagia«. Del mismo modo, un analista de Wall Street atribuyó el fenomenal éxito de Intel a su habilidad para autodestruirse. Para una persona o unidad de Intel, el más alto logro es destronar a uno de los productos propios, hasta entonces triunfador y rentable. Intel piensa que si no supera rápidamente sus propios productos, otra empresa lo hará…

Una empresa se debe autodestruir, de lo contrario corre el peligro de ser destruida por la competencia. De forma similar, el eternamente insatisfecho director de Nike, Phil Knight, proclamaba: «Ahora, el objetivo es inventar un juego nuevo. En estos días en que el mundo es su ostra (frase hecha del inglés que significa tener el mundo a sus pies), cójala, tómala, cómasela! Y luego búsquese otra. A todo correr«.

Y si finalmente fracasa, recuerde que F.A. Hayek definió la competencia en la economía de mercado como un «proceso espontáneo de descubrimiento«. La competencia es costosa. Produce desechos, es decir, productos y servicios que no consiguen abrirse camino… Sólo la competencia inmisericorde y los fracasos que ella entraña pueden llevar a descubrir productos y servicios antes de que lo hagan otros.

Todo lo anterior viene a decirnos que debemos ser inconformistas y buscar siempre cómo mejorar nuestros propios productos en lugar de simplemente buscar mejorar los productos de la competencia. La capacidad de autodestruirse en este post significa la capacidad de regenerarse, reconstruirse, evolucionar… y toda evolución o regeneración implica un producto final más atractivo para los consumidores.

Apple-Historia



Categorías:Marketing

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: