Las notas de prensa son junto a los newsletter, la forma más común que tienen las empresas de comunicarse con sus clientes y seguidores dentro del área del Email Marketing. A continuación te mostramos cómo conseguir más visibilidad en tus notas de prensa para que no caigan en el olvido.
Actualmente, sólo el 14% de los comunicados en prensa lanzados en grandes medios han sido optimizados para los motores de búsqueda (SEO). Esto supone que la inmensa mayoría de los comunicados que lanzamos caen en saco roto y, además de no conseguir la repercusión deseada, nos hacen gastar muchas horas de trabajo y dinero.
Muchos responsables de marketing y comunicación están cometiendo el error de dejar pasar la oportunidad de hacer que sus noticias tengan más repercusión, es decir, que se vean y se compartan más. Por eso, American Express OPEN Forum ha repasado cuatro sencillas formas con las que se puede dar más visibilidad y amplificar el alcance de las notas de prensa:
1. Escribe la nota de prensa pensando en el SEO
Ya no vale con escribir una nota de prensa con una historia clara y atractiva. Ahora, la nota tiene que poder ser encontrada por los motores de búsqueda de internet. Para ello, hay que empezar escribiendo una lista de palabras clave (keywords) y las frases más relevantes y representantivas para la compañía. Después debemos comprobar estos términos con la herramienta Keyword de Google para conocer el volumen de búsquedas mensuales que tienen y también para conocer las palabras clave que usa la competencia y las sugerencias que Google nos aporta para optimizar nuestra nota de prensa.
Posteriormente, hay que utilizar las palabras clave seleccionadas (keywords) en el titular y el subtítulo de la nota, además de a lo largo del cuerpo del texto, pero siempre teniendo en cuenta que la narración tiene que ser natural y con sentido literario. También es importante que los hipervínculos se añadan en las propiedades del producto (o servicio) y sobre las palabras clave, y no sobre el nombre del producto en sí.
2. Incluye imágenes optimizadas para el SEO
La utilización de imágenes junto a la nota de prensa puede marcar la diferencia en la difusión de ésta, ya que el 80% de los periodistas y bloggers son más propensos a cubrir noticias que incluyen imágenes. Pero no todas las imágenes son igual de efectivas. Por ejemplo, para el lanzamiento de un producto funciona mejor una foto de unos consumidores utilizando ese nuevo producto que del producto solo. Además, es imperativo que las imágenes estén en alta resolución, es decir, que no estén pixeladas.
Por otro lado, las imágenes por si solas son invisibles para las «arañas» que usan los motores de búsqueda de Google, Bing, Yahoo… para decidir cómo posicionar a una web dentro del propio navegador. Estas «arañas» solo son capaces de leer texto y no tienen la capacidad de interpretar sobre qué trata una imagen. Por tanto, las imágenes pasan totalmente desapercibidas para los motores de búsqueda.
¿Cómo conseguimos que una imagen no sea invisible para estas «arañas»? Con los keywords, por supuesto. Las imagenes pueden ayudar a duplicar la optimización en búsquedas si se etiquetan con las palabras clave. No hay que olvidar que las imágenes son una estrategia para conseguir que la gente encuentre un contenido. Por ejemplo, si escribimos en un blog, al subir una imagen tenemos que poner los keywords de la imagen en los campos «texto alternativo» y «descripción» de la imagen.
3. Aumenta el «engagement» con un video
Una imagen vale más que mil palabras. ¿Y un vídeo? Según los datos de PR Newswire y Crowd Factory añadir una foto a una nota de prensa aumenta su engagement un 14%, y un vídeo junto a esa foto duplica su efectividad. No obstante, estos vídeos no pueden ser promociones del producto, sino narraciones que puedan captar el interés del espectador y en el que se pueden incluir gráficos o tablas con las que se ilustren los distintos puntos. Eso sí, los vídeos deben durar menos de 2 minutos. Está comprobado que si los videos tienen una duración mayor, el espectador perderá el interés y no llegará al final del video, el cual es el momento clave para potenciar la decisión de compra.
También es muy importante que el video tenga una buena calidad de imagen y que se oiga perfectamente. Un video que se oiga mal provocará que los espectadores huyan de él.
¿Cómo incluyo el video en mi nota de prensa? Tienes 3 opciones:
- Pegar directamente el link del video (www.youtube.com/video…)
- Mediante un hipervínculo (ver video AQUÍ)
- Incrustando el video gracias a la herramienta «insertar» de YouTube.
Yo personalmente prefiero incrustar el video porque es la opción más visual y porque se puede ver el video directamente desde la propia nota de prensa sin salir de ella. En caso de que no se pueda, la opción que utilizo es la de poner el hipervínculo sobre una imagen del video. De este modo, el video se verá en la web de YouTube pero nuestra nota de prensa seguirá contando con el video en su interior como si estuviera incrustado.
4. Utiliza las redes sociales para ampliar la difusión de tu nota de prensa
Cuantas más referencias se haga al contenido, más valor le asignarán los motores de búsqueda. Y en este sentido, las redes sociales pueden jugar un papel muy importante. Para ello hay que difundir la noticia ya publicada a través de las cuentas de Twitter y Facebook de la compañía y también dependiendo del tipo de negocio y de nota de prensa, en Instagram, YouTube, LinkedIn, Pinterest…
¿Cómo saber la repercusión que tienen las redes sociales en la difusión de tu nota de prensa? Entra en Google Analytics si tu nota de prensa está colgada en tu web (o en las estadísticas de WordPress si la has colgado aquí) y podrás ver la cantidad de visitas a tu nota de prensa que han llegado a través de tus links publicados en las diferentes redes sociales.
El porcentaje de visitas que llegan a través de las redes sociales dependerá de lo bien posicionada o no que esté tu web y del número de seguidores que tengas en tus perfiles sociales.
Espero que te haya resultado interesante este artículo. Puedes continuar leyendo sobre el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) aquí: Los 3 tipos de enlaces que potencian el SEO.
Deja una respuesta