Vivimos en un mundo en el que estar situado en las primeros resultados de Google garantiza más visitas, más ventas y más éxito. Las empresas están aumentando su inversión en especialistas que gestionen el SEO y SEM y que optimicen sus resultados. Hoy en día, la web es el mejor escaparate para muchas empresas y el SEO y SEM es lo que te situa tu escaparate en la 5ª avenida de Manhattan o en un sucio rincón del Bronx. Hablemos sobre el SEM de las webs de apuestas deportivas, en donde la competencia por ser la casa de apuestas elegida por el público es atroz.
La mercadotecnia en buscadores web (SEM por las siglas del inglés Search Engine Marketing), es una forma de mercadotecnia en Internet que busca promover los sitios web mediante el aumento de su visibilidad en el motor de búsqueda de páginas de resultados (SERP). Según el Search Engine Marketing Professional Organization, son métodos SEM: el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO, por las siglas del inglés Search Engine Optimization), el pago por la colocación en buscadores PPC, la publicidad contextual, siempre que haya un pago de por medio. Otras fuentes, incluido el New York Times, definen SEM como ‘la práctica de pagar por anuncios en los resultados de las búsquedas en buscadores’.
De vez en cuando me gusta hacer alguna apuesta deportiva en Bwin. Ayer, al escribir «bwin» en Google me encontré con la siguiente estructura: 2 anuncios (SEM) y 7 resultados de búsqueda (SEO).
Como podemos observar en la imagen, el primer anuncio (resultado SEM) y la primera web anunciada (resultado SEO) corresponden, como es lógico, a Bwin. Lo curioso viene cuando vemos el segundo anuncio. Como podemos ver, la casa de apuestas deportivas William Hill está ahí presente. ¿Y esto a qué se debe? Simplemente se debe a que las dos compañías que más pagan por aparecer en los resultados de la palabra «bwin» son la propia Bwin y William Hill.
¿Es esto ético?
Yo personalmente creo que no. Que William Hill aparezca como anuncio cuando buscamos «apuestas deportivas» me parece perfecto. Pero que aparezca cuando buscamos a otra casa de apuestas no creo que sea lo correcto.
Investigando más sobre este asunto he visto que la propia William Hill también sufre el intrusionismo. Cuando en Google escribimos «william hill» lo que aparece es esto.
Ahora es Bet365 la que se cuela en la búsqueda de William Hill. Como curiosidad, si os fijáis podréis ver que el anuncio de William Hill es diferente cuando buscamos «bwin» que cuando buscamos «william hill», siendo más agresivo (destacando los 100€ de bono) cuando lo que buscamos es «bwin». Esto es un claro ejemplo de cómo hacer publicidad agresiva cuando queremos arrebatarle clientes a la competencia.
Esta práctica me parece poco ética pero legal al fin y al cabo. Un problema serio sería que estas casas de apuestas aparecieran cuando buscáramos terminos como muy generales relacionados con el deporte, el ejercicio físico, etc.
Categorías:SEO - SEM
Deja una respuesta